Experiencia del colegio Montessori- Palau de Girona: La casa de los niños.
MÉTODO MONTESSORI
Para
María Moentessori la ventaja de su método se basa en potenciar la iniciativa y
el progreso de los niños en lugar de cortarla. Los principios fundamentales del
método son los siguientes:
·
Conocimiento profundo y
científico el niño
·
Individualidad, cada niño
es único en cuanto su capacidad, intereses y ritmo de trabajo.
·
Ambiente libre de
obstáculos y con materiales adecuados.
·
Auto educación. La personalidad humana se forma por sí sola.
·
Intervención del adulto
directa, prudente y respetuosa.
Para Montessori el niño por naturaleza tiende
a desarrollarse espontáneamente pero encuentra dificultades:
·
Un ambiente que nos
imposibilita los medios necesarios
·
El adulto que
involuntariamente de crea obstáculos.
Por ello plantea crear un ambiente propiciado
para el niño, libre de obstáculos, con mobiliario y materiales adecuados a las
necesidades y posibilidades de éstos, debiendo colaborar en la disposición del
lugar y su conservación.
Por otra parte, también pretendía “liberar” al
niño del maestro, sustituyéndole en gran medida por el ambiente, teniendo una
actitud prudente y respetuosa, observando las acciones de los niños para luego
dirigirles hacia actividades útiles y eliminar las inútiles. Por tanto, la
tarea principal del educador es preparar el ambiente que permita al niño
libertad de elección y el desarrollo de la confianza de sí mismo.
María Montessori, no solo le dio
importancia al ambiente preparado, sino también a la actividad espontanea del
niño, encausada por los materiales adecuados que favorezcan el completo
desarrollo.
Las
actividades propuestas se pueden dividir en dos grandes bloques:
1.
Actividades de la vida cotidiana
|
|
||||||||
2.
Actividades para el desarrollo
|
|
La
anterior clasificación, es la misma que puede hacerse con el material que
propone Montessori:
·
Material
de la vida práctica: Formados por objetos de uso común para el cuidado de los
niños y del ambiente
·
Material
para el desarrollo: Son materiales de uso específico que no se pretende que el
niño lo utilice de forma aleatoria, sino cuando el maestro lo indique. Material
sensorial.
Referencia:
Requena, M.D. y Sainz de la Vicuña, P., (2009), Didáctica
de la Educación Infantil, Madrid, S.A. EDITEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario